LOS NIÑOS TAMBIÉN VIVEN SU DUELO
¿Quisieras cerrar el ciclo funerario por la pérdida de un ser querido?
ESCRÍBENOS PARA CONOCER MÁS
¿Algún familiar cercano o ser querido falleció y tu hijo no ha logrado sobreponerse al duelo?
Si estás atravesando esta situación, te invitamos a seguir leyendo ya que entendemos que este momento es altamente complejo para ti y nosotros estamos dispuestos a ayudarte.
QUIZÁ SEA ESTA LA SITUACIÓN ACTUAL

Muchos interrogantes acerca del lugar dónde está su ser querido o mascota.

Enuresis (orinarse en la cama).

Hábitos de sueño alterados, miedos y pesadillas recurrentes.

Manifestaciones físicas: gripa, dolor de cabeza y estómago.

Pérdida de motivación de actividades cotidianas como: jugar, correr, ir al Colegio, etc.

Sentimiento de culpa por el suceso de fallecimiento.

Sentimientos de rabia y desolación.

Disminución de procesos de atención, concentración y memoria.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Los niños también viven su duelo, es un taller íntimo en el que promovemos y generamos espacios de confianza para facilitar la comprensión del niño acerca del duelo de manera clara y sensible, asimilando la pérdida mediante el empleo de herramientas lúdicas (pintura, escritura, juego, fábulas) que permitan expresar sus sentimientos, estados de ánimo y necesidades. Orientación a sus familiares cercanos que tienen un vínculo significativo de amor y confianza, adecuado en el manejo de conceptos y rutinas, como soporte emocional.
¿QUÉ INCLUYE?
Atención durante 2 horas por parte de un profesional de Red de Vida a él y sus familiares más cercanos(máximo 10 personas), lo cual permite una atención personalizada dado el tamaño del grupo a intervenir.
Kits con material pedagógico, según la metodología previa valoración según la fase del duelo por la cual está atravesando, la metodología se define según preferencias del grupo a intervenir.
Definición del sitio para realizarlo según facilidad para la familia, en el domicilio según cubrimiento dentro del perímetro determinado, en las sedes de Grupo Gaviria, sí se requiere en un lugar fuera de la ciudad se valida valor adicional por desplazamiento.
Coordinación logística con amplia disponibilidad de alternativas de día y horario según disponibilidad del grupo total.
Contención emocional individual, según se requiera.
Recomendaciones para avance en el proceso de duelo.
A través de diferentes metodologías a elección para el menor se establecen situaciones concretas, como tener un momento de acción de gracias y enaltecer el legado de vida.
¿CÓMO DESEAMOS QUE ESTÉN AL FINALIZAR?

Modificación del comportamiento hacia las actuaciones naturales, de antes de La enfermedad, accidente, fallecimiento o pérdida de la mascota.

Modificación del sufrimiento hacía un vínculo positivo con el ser querido fallecido, desde los sentimientos del niño por la persona que falleció.

Aceptación de la nueva realidad de pérdida a partir de la ausencia física.

Expresión emocional a través de verbalización, escritura, pintura o juego.

Comprender la situación de fallecimiento y los acontecimientos que rodearon el suceso.

Favorecer la exteriorización de emociones que le permitan al niño liberar su dolor.

Darle un nombre a sus emociones y sensaciones.

Si el niño no participó en el ritual de despedida, permitirle que realice una despedida simbólica guiada por un profesional.